Biotecnología: Con nosotros desde el pasado y hacia el futuro.

Biotecnología: Con nosotros desde el pasado y hacia el futuro.  


Por Diego Torres Morales


La biotecnología es una rama de las ciencias biológicas que consiste en el uso de seres vivos o sus derivados para producir o modificar compuestos, generar mejoras para otros seres vivos, o producir microorganismos. La biotecnología, además, tiene  múltiples usos actuales, que varían del uso médico, a la agricultura e incluso la industria.


A través de este artículo se verá la historia de la biotecnología, y cómo es que, en cierta manera, su aparición se remonta a mucho tiempo atrás, desde el inicio de las primeras grandes civilizaciones, hasta el tiempo actual, formando parte de nuestra historia como humanos y como es que la utilizamos en la vida diaria. 

El origen y el desarrollo de la Biotecnología

La biotecnología tiene dos apariciones en distintos periodos. La más reciente, la aparición de la biotecnología moderna, refiere al uso de seres vivos o derivados a través de la ciencia, con tecnologías actuales. Sin embargo, la biotecnología tiene un comienzo aún más antiguo acerca de su uso por la humanidad.

La primera forma de la biotecnología, según el especialista Pierre Douzou, nace con el establecimiento de las sociedades humanas y su necesidad de desarrollar organismos que le permitieran mantener asegurada la alimentación, la industria y lograr su expansión territorial. Su base es empírica en gran medida.


La segunda forma, la transición, se presenta con la intervención de la Ciencia y la Técnica en el desarrollo de industrias biotecnológicas que contribuyen al desarrollo de los grandes imperios. El nombre de esta etapa es representante como la transición de la primera forma de la biotecnología, en su mayoría empírica, hacia la tercera forma, la biotecnología moderna, basada en la ciencia.


La tercera forma, y la más reciente, es la biotecnología moderna, la biotecnología moderna se da con la conjunción de dos situaciones relevantes: la primera, es la aparición de la biología molecular, disciplina que permitió descifrar en los años cincuenta la estructura del ADN, así como de los mecanismos para traducir la información genética en el ADN, en proteínas. La segunda situación de la biología molecular es la concientización de que la ciencia se transforma a un tipo de actividad mucho más multidisciplinaria dándose la convergencia de varias estrategias, conocimientos y herramientas. (Rodríguez, E. 2011)


Usos Antiguos de la Biotecnología


Conociendo la presencia y el uso general de la biotecnología en la antigüedad, como menciona Douzou, la biotecnología de la antigüedad se usó para asegurar la alimentación, esto en las grandes ciudades.

Resultado de imagen de imagen de agricultura antigua
La domesticación de las plantas. (Agriculturers, n.d)

Un uso muy simple, pero importante, originario de la biotecnología de la antigüedad consiste en la domesticación de plantas y animales, iniciándose el desarrollo de la agricultura y la selección artificial. (Rodríguez, E. 2011) estos dos eventos causan el sedentarismo, y a su vez, la formación de las primeras civilizaciones. 



Usos Actuales


La biotecnología moderna tiene múltiples usos con distintos enfoques en la actualidad, estos enfoques sobre el uso de la biotecnología varían desde el uso médico, la agricultura, la industria y más. Incluso algunos de estos usos tienen su origen desde la antigüedad y siguen utilizándose hoy en día.


  • Uso médico

Creación de fármacos, un ejemplo es el uso de la penicilina generada por el hongo Penicillium, antibiótico descubierto por Alexander Fleming en 1928, y que marcó el inicio del uso de antibióticos para tratar enfermedades bacterianas.


  • Uso en la agricultura

El cultivo de tejidos vegetales se considera una tecnología importante para los países en desarrollo con vistas a la producción de material vegetal de gran calidad y libre de enfermedades. (FAO. 1999) Otro ejemplo es la creación de cultivos modificados para tener mayor calidad o adaptabilidad al entorno.


  • Uso agroindustrial.

La utilización alternativa de materias primas (por ejemplo, el uso de aceites vegetales como biocombustibles) esto genera una fuente relativamente renovable de combustible, a diferencia de otros combustibles no-renovables.


Usos de la biotecnología en el día a día

Por lo que se puede ver, los productos de la biotecnología no son algo nuevo, y no todos los productos actuales que se generan por biotecnología son inaccesibles para la población.

Un ejemplo simple es la creación de lácteos deslactosados, la enzima de lactasa es necesaria para este proceso, siendo capaz de convertir el carbohidrato lactosa en sus dos componentes: glucosa y galactosa. La ruta de producción común es la estimulación del hongo Aspergillus oryzae o de las levaduras Kluyveromyces fragilis y Kluyveromyces lactis en una retorta a fin de producir lactasa.

Resultado de imagen de biotecnología en la antigüedad
Ejemplos de la biotecnología. (cómofuncionaqué, n. d)


La producción de algunos alimentos y bebidas como el pan, queso o cerveza utiliza también microorganismos para su producción, el pan, por ejemplo utiliza levaduras para fermentar e inflar la masa. Y la cerveza utiliza también microorganismos capaces de fermentar carbohidratos en alcohol. 


Como se observa, la biotecnología es a su manera, algo tan antiguo e importante a través de nuestra historia, al igual que una ciencia que no surgió sino hasta en tiempos modernos. Y el hecho de su presencia en la historia humana sólo hace más probable que acompañe a la humanidad hasta su fin.


Número de Palabras: 826


Referencias:

Agriculturers ¿Dónde y cómo se originó la agricultura? – Agriculturers.com | Red de Especialistas en Agricultura

Cómofuncionaqué. 7 aplicaciones de la biotecnología que cambiarán el mundo (comofuncionaque.com)

ConLactosa. Preparados de Lactasa – Introducción. (2017) Preparados de lactasa – Introducción – ConLactosa.es

Clinic Cloud. Descubrimiento de la Penicilina (2021) Descubrimiento de la penicilina e invención de los antibióticos (clinic-cloud.com)

FAO. La biotecnología en la Agricultura. (1999) https://www.fao.org/ag/esp/revista/9901sp1.htm

Ibidem. pág. 20.

Morris,M.S.1989.Historia de la biotecnología. Ciencia y desarrollo. XIV(84):19-32

Rodríguez, E. Historia de la Biotecnología y sus Aplicaciones (2011) pg. 2 https://www.academia.edu/download/54254733/biotecnologia_unam.pdf


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amazon y el impacto socio-económico del ecommerce

Autos eléctricos: el futuro del automóvil

Ascires Tools: El rol de la inteligencia artificial en la medicina