Ascires Tools: El rol de la inteligencia artificial en la medicina

Ascires Tools: El rol de la inteligencia artificial en la medicina

La salud es algo muy importante para los humanos, por lo que es importante aumentar la calidad de los procesos que la involucran constantemente. La tecnología es una forma a través de la cual esto se ha logrado. Las principales necesidades del área médica constan de métodos para diagnosticar enfermedades en los pacientes, por lo que existen distintas cosas como el análisis de la secuenciación del genoma, la identificación de biomarcadores, etc., sin embargo, ya existe un nuevo método. No ha pasado mucho tiempo desde que existe un nuevo software que representa un gran avance para el área médica. Este lleva por nombre “AsciresTools” y consiste en inteligencia artificial transformando imágenes médicas en datos, permitiendo extraer biomarcadores de ella. Los biomarcadores son moléculas que permiten saber si un paciente se encuentra en un estado de salud de riesgo o padece una enfermedad (MediSur, 2021). En este artículo se hablará sobre AscireTools y qué hace.


Figura 1: La interfaz del software AsciresTools (Ascires, 2020).

A person sitting at a desk with a computer and a phone

Description automatically generated with low confidence


¿Qué es AsciresTools?

Como ya se mencionó, este software consiste en inteligencia artificial para detectar aspectos en imágenes, los cuales no son visibles comúnmente a los ojos humanos, esto con mucha precisión y rapidez. Específicamente lo que hace es traducir las imágenes a datos cuantificables. Esto es parte de la bioinformática, permite a los médicos hacer cosas como: medir los volúmenes del cerebro para el diagnóstico de enfermedades como Alzheimer, demencia, epilepsia, etc., hacer mapas de las conexiones del cerebro, observar en cuatro dimensiones el flujo sanguíneo para detectar disfunciones, y llevar a cabo biopsias hepáticas (Ascires, 2020).  Esto significa un gran avance para el área médica y diagnóstico, ya que no se requiere de tanto para reconocer a las enfermedades, ni tampoco de gran cantidad de tiempo para analizar. 

De acuerdo con los expertos, este diagnóstico beneficia a las enfermedades cardíacas, neurológicas y oncológicas, debido a la gran precisión de este software. Además, permite algo muy importante, lo cual es la detección temprana de enfermedades (Ascires, 2020). Por ende, los pacientes con posibles complicaciones de este tipo son los mayormente beneficiados y para quienes esto significa un mayor avance, ya que los médicos ahora poseen unas grandes herramientas para que la toma de decisiones sea mejor. 

Los mismos doctores mencionan que “Esta plataforma diagnóstica de precisión es de gran valor tanto en el ámbito oncológico como en el cardiológico, y neurológico, entre otros, y permite colaborar en investigación con los demás centros hospitalarios” (CETIR, 2018).


Figura 2: AsciresTools siendo utilizado por doctores para un diagnóstico (CETIR, 2018).Ascires Cetir AsciresTools


Ventajas y desventajas

Como ya se dijo previamente, este software significa un buen avance para el área médica, por lo que resulta evidente que posee ventajas. Algunas de ellas son:

  1. Mayor precisión y rapidez en los diagnósticos de enfermedades. Esto es algo que se ha ido mencionando durante todo el artículo. Esto beneficiaría a las personas debido a que los errores en cuanto a diagnósticos son reducidos ya que los errores humanos son menores. Además, por la rapidez las personas pueden tratar sus padecimientos más pronto. 

  2. Detección temprana de cáncer. Algunas de las peores enfermedades de los humanos son el cáncer. AsciresTools es capaz de diagnosticarlas desde etapas muy tempranas, lo cual evita que el cáncer de las personas llegue a algo más fuerte.

Así como hay ventajas, existen desventajas. Una de ellas es:

  1. El costo. El desarrollo de softwares así y el de inteligencias artificial es costoso, por lo que no es sorpresa que su utilización lo sea también. Esto es una desventaja ya que no todas las personas tienen acceso a esta tecnología.


En conclusión, AsciresTools es un software de inteligencia artificial que ayuda a los médicos a tener diagnósticos más precisos y veloces en base a solo imágenes, por lo que su existencia representa una gran contribución a la calidad del área de salud. Sin embargo, no todas las personas pueden ser beneficiadas de tecnología así. A pesar de esto, la existencia de este software muestra cómo la inteligencia artificial y la tecnología se van adentrando en la medicina conforme avanzan los años, teniendo roles significativos y beneficiosos.


Referencias:

Ciencia y Tecnología: Los biomarcadores podrían reducir “de manera drástica” el periodo de traslación de la investigación básica a la “cama del paciente”, que ahora puede llegar a ser de 20 años. (2021). Medisur.sld.cu. http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/announcement/view/5200

‌ CETIR Grup Mèdic. (2018, January 26). Inteligencia Artificial integrada en la última tecnología médica para llegar allá donde el ojo no ve – Cetir (Grupo ASCIRES) – Expertos en Diagnóstico por la Imagen y Medicina Nuclear. Cetir.com. https://www.cetir.com/inteligencia-artificial-integrada-en-la-ultima-tecnologia-medica-para-llegar-alla-donde-el-ojo-no-ve/

Inteligencia Artificial integrada en la última tecnología médica para detectar lo que el ojo no ve - ascires. (2020, March 4). Ascires. https://www.ascires.com/inteligencia-artificial-integrada-en-la-ultima-tecnologia-medica-para-detectar-lo-que-el-ojo-no-ve/


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Amazon y el impacto socio-económico del ecommerce

Autos eléctricos: el futuro del automóvil